
Horas:
Financiación:
Destinatarios:
Prazas
Datas, Horarios e Sesións
Data Inicio
Data Peche
Tipos Formación
Datas e horarios
Número Webinars
Enlace ao curso
Necesidades, prerrequisitos e inf. xeral
Necesidades a cubrir
Prerrequisitos
Carácter
Medios necesarios
Datos persoal Formador e Titor
Persoal formador
Empresa contratada
Titor
Descrición
Blender es un programa informático multiplataforma, dedicado especialmente al modelado, iluminación, renderizado, la animación y creación de gráficos tridimensionales. También de composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo, escultura (incluye topología dinámica) y pintura digital.
Las características de este software libre de modelado 3D son:
- Multiplataforma, libre, gratuito y con un tamaño de origen realmente pequeño comparado con otros paquetes de 3D.
- Capacidad para una gran variedad de primitivas geométricas, incluyendo curvas, mallas poligonales, vacíos, NURBS, metaballs.
- Junto las herramientas de animación se incluyen cinemática inversa, deformaciones por armadura o cuadrícula, vértices de carga y partículas estáticas y dinámicas.
- Edición de audio y sincronización de video.
- Características interactivas para juegos como detección de colisiones, recreaciones dinámicas y lógica.
- Posibilidades de renderizado interno versátil e integración externa con potentes trazadores de rayos o “raytracer” libres como kerkythea, YafRay o Yafrid.
- Lenguaje Python para automatizar o controlar varias tareas.
- Acepta formatos gráficos como TGA, JPG, Iris, SGI, o TIFF. Tambien puede leer ficheros Inventor.
- Motor de juegos 3D integrado, con un sistema de ladrillos lógicos. Para mas control se usa programación en lenguaje Python.
- Simulaciones dinámicas para softbodies, partículas y fluidos.
- Modificadores apilables, para la aplicación de transformación no destructiva sobre mallas.
- Sistema de partículas estáticas para simular cabello y pieles, al que se agregaron nuevas propiedades entre las opciones de shaders para lograr texturas realistas.
Competencias a desenvolver
Con la realización de este curso los participantes adquirirán conocimientos sobre:
- La herramienta Blender y su comunidad
- La interfaz gráfica de Blender
- Estrategias de modelado
- Blocking
- Creación de materiales PBR y texturas
- Coordenadas de objetos UV
- Iluminación y cámaras
- Preparación y renderizado de la escena
- Animación
- Sistema de partículas
- Extensiones de Blender
Metodoloxía
El curso combinará la formación teórica sobre una serie de temas generales, con la práctica a través de la creación de una sencilla escena en 3D.
A través de la teoría se adquirirán conocimientos generales de la industria de la creación 3D y del software Blender 3D, y a través de la parte practica se obtendrán las competencias básicas para desenvolver un modelo 3D completo.
El curso se impartirá en formato de videoconferencias en directo con el formador, a través de la aplicación Zoom.
Dichas videoconferencias se repartirán del siguiente modo:
- 1ra sesión, viernes 27 de septiembre de 9:00 a 11:00
- 2da sesión, lunes 30 de septiembre de 9:00 a 10:00
- 3ra sesión, viernes 4 de octubre de 9:00 a 11:00
- 4ta sesión, lunes 7 de octubre de 9:00 a 10:30
- 5ta sesión, viernes 11 de octubre de 9:00 a 12:00
- 6ta sesión, lunes 14 de octubre de 9:00 a 10:00
- 7ta sesión, viernes 18 de octubre de 9:00 a 11:00
- 8ta sesión, lunes 21 de octubre de 9:00 a 10:30
- 9na sesión, viernes 25 de octubre de 9:00 a 12:00
- 10ma sesión, lunes 28 de octubre de 9:00 a 10:30
- 11ra sesión, lunes 4 de noviembre de 9:00 a 10:30
- 12da sesión, viernes 8 de noviembre de 9:00 a 12:00
- 13ra sesión, lunes 11 de noviembre de 9:00 a 10:30
Temario
1.- Presentación
2.- ¿Qué es Blender 3D?
- Origen de Blender 3D
- Software open source
- Campos de aplicación directa de Blender 3D
- Campos de aplicación indirecta
- Frecuencia de actualizaciones
- Contribución al desarrollo del código
3.- Aprendizaje de la herramienta basándose en un desarrollo de un ejercicio práctico
- Escoger un modelo que se adapte a nuestro nivel de uso
- Establecer cual es el uso que tendrá ese modelo
- Establecer cual es el nivel de definición que debe tener ese modelo en función de su uso
- Escoger buenas referencias del modelo
- Establecer una estrategia para acometer el trabajo
4.- Primeros pasos
- Descarga de Blender 3D
- Instalación de Blender 3D
- La ventana de ajustes de Blender 3D
- Ajustes de sistema
- Ajustes de entrada de datos
- Instalación de Addons
5.- La interfaz gráfica
- Los workspaces
- El layout workspace
- La ventana 3D
- El selector de editores
- El outliner
- El panel de propiedades
- El timeline
- Añadiendo ventanas a nuestro entorno
- Guardando nuestra configuración favorita
6.- Preparación del entorno de trabajo
- El modeling workspace
- La ventana 3D
- El menú de herramientas T
- El menú de opciones N
- El gizmo de visualización
- Las opciones de snapping
- El cursor 3D
7.- Estrategias de modelado
- Carga de las imágenes de referencia en la ventana 3D
- División del objecto de referencia en sus componentes clave
- Busca de relaciones geométricas entre los componentes del objecto de referencia
- Establecimiento de una estrategia de modelado
- Establecimiento de qué componentes del objecto de referencia vamos a modelar y cuales se van a simular con texturas.
8.- Blocking
- Añadir objectos a la escena
- Los modos de objecto y de edición
- Los elementos geométricos de un objecto
- Transformaciones básicas de los elementos de un objecto
- Transformaciones avanzadas de los elementos de un objecto
- Transformaciones en modo objecto: los modificadores
- Construir la estructura base del objecto de referencia
9.- Detallado del modelo
- Modelo recursivo
- Limpieza de topología
- Quads, tris e ngons
- El modificador subdivision surface
10.- Creación de materiales PBR
- Materiales physically based rendering
- El shading workspace
- Trabajando con nodos
- Shader principled bsdf
- Materiales dieléctricos
- Materiales conductivos
11.- Obtención de coordenadas uv de objectos
- El uv editing workspace
- Coordenadas uv de un objecto
- Definición de las costuras en la topología de un objecto
- Obtención de los mapas con coordenadas uv de un objecto
12.- Creación de texturas
- El texture paint workspace
- Texturas procedurales
- Texturas bitmap
- Canales de texturas de un material
- Pintado de texturas en tiempo real
13.- Iluminación
- Tipos de luces en Blender
- Ajustes de los tipos de luces
- Características de las sombras
- Creación de un entorno
- Iluminación con un entorno
- Iluminación con objectos
14.- Cámaras
- A cámara de Blender 3D
- Parámetros de la cámara de Blender 3D
- Ajustes de resolución de la escena
- Ajustes de framerate de la escena
- Trasnsformaciones de la cámara
15.- Preparación de la escena
- Creación de un backdrop para nuestra escena
- Iluminación de la escena
- Posicionar la cámara en la escena
- Ajustar la composición de la imagen a renderizar
16.- Renderizado de la escena
- El rendering workspace
- Motores en tiempo real y offline
- Eevee y cycles
- Ajustes del motor en tiempo real
- Ajustes del motor offline
- Renderizado de imágenes
- Renderizado de animaciones
17.- Extendiendo Blender I - programación visual
- EL geometry nodes workspace
- Que es geometry nodes
- El editor de nodos
- Que es un nodetree
- Tipos de nodetrees
- Automatizar tareas con programación visual
18.- Extendiendo Blender II - addons
- Instalación de addons
- Addons incluidos en la instalación de Blender
- Addons gratuitos
- Addons de pago
- Automatizar tareas con la API de Blender
19.- Animación
- El animation workspace
- Tipos de animación
- Animación de transformaciones
- Animación de materiales
- Simulaciones de comportamientos físicos
20.- Sistemas de partículas
- Que son los sistemas de partículas
- Usos de los sistemas de partículas
- Los sistemas de tipo emitter
- Los sistemas de tipo hair
- Aplicación de materiales a sistemas de partículas
21.- Extendiendo Blender III - la comunidad
- Blender hoy / Blender today
- Blender conference
- Blediberia
- Blenderartists
- Blendernation
- Blendtuts
- Cgboost
- Cgcookie